Significativo aporte realizó la Universidad Tecnológica Oteima al sector medioambiental en la provincia de Veraguas, especialmente para la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental del Ministerio del Ambiente, que dirige el Ing. Joel Tuñón, quien, con todo su equipo técnico, supieron orientar a la Lic. Emily Guerra, lográndose el objetivo fundamental para el aprendizaje sobre lo técnico en la sesión y permitir devolver mediante un informe de sumo interés para el Ministerio y particularmente para la Dirección Regional de Veraguas.
El agua es uno de los recursos naturales más valiosos para el desarrollo sostenible, la salud pública y el equilibrio ecológico; su disponibilidad y calidad se ven constantemente amenazadas por las actividades humanas que, sin una adecuada gestión ambiental, generan presiones significativas sobre los ecosistemas acuáticos.
La cuenca hidrográfica 132 del río Santa María, es una de las más importantes del país tanto por su extensión como por su valor ambiental, social y productivo. Esta abastece de agua a 64 corregimientos en 12 distritos de tres provincias Veraguas, Coclé y Herrera, y un corregimiento del Distrito de Ñurüm en la Comarca Ngäbe Buglé. En los últimos años se han reportado signos evidentes de deterioro en la calidad de sus aguas superficiales, atribuibles a una amplia gama de actividades sin regulación ambiental efectiva.
La Práctica Profesional, permitió contribuir en las acciones de fiscalización, monitoreo y gestión ambiental en parte de la cuenca, enfocándose en la identificación, caracterización y georreferenciación de los puntos críticos de contaminación, a partir de jornadas de inspección y el uso de herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), identificándose puntos críticos, paso clave hacia el fortalecimiento de la gobernanza ambiental, priorización de acciones correctivas, planificación de monitoreos sistemáticos y la promoción de una gestión territorial más eficiente y basada en evidencia.
La Universidad Oteima deja constancia de agradecimiento al equipo técnico de la Sesión: Ing. Joel Tuñón, Ing. Jairo Carrasco, Ing. Rolando Vásquez, Lic. Aura Abrego, Lic. Viodelda Morales, Lic. Dioselina Morales y Lic. Jesús Rodríguez. ¡A todos muchas gracias!
Toda la coordinación institucional realizada por el Dr. José Alfredo Guerrero Sosa, Director de Posgrado y Coordinador de la Maestría en Seguridad, Calidad y Ambiente, y apoyo de los Profesores Magister Víctor Mitre y Magister Eyrran González.