Políticas Institucionales
1.Formar en valores éticos fundamentales para el trabajo en equipo y la vida en sociedad,y desarrollar competencias profesionales que le permitan al egresado, asumir responsablemente la vida laboral desempeñándose con calidad y compromiso social con el entornoque promuevan el desarrollo de la nación panameña.
2.Formar ciudadanosproactivos en un ambiente que permita la expresión de todas las corrientes del pensamiento y el respeto pleno a la dignidad humana.
3.Asegurar un adecuado nivel de pertinencia, relevancia y conexión entre teoría y práctica, en todos los programas, de modo que la Universidad responda oportuna y efectivamente a las demandas y transformaciones del entorno.
4.Desarrollar e implementar modelos pedagógicos que centren su atención en el aprendizaje de los estudiantes.
5.Facilitar el acceso a la formación a todas las personas que cumplan con los requisitos establecidos para continuar estudios superiores, de acuerdo a la carrera y modalidad que elijan.
6.Establecer una estructura curricular que integre saberes culturales mediante procesos intelectuales, de formación humana, de liderazgo y de investigación que generen respeto por el ambiente y ayuden a la sostenibilidad.
7.Aplicar la mejor tecnología disponible en nuestros esfuerzos de lograr la excelencia educativa.
8.Fortalecer la formación académica de los estudiantes con prácticas,pasantías y cursos para el mejoramiento de su calidad profesional,a través de convenios con el sector empresarial y productivo.
9.Garantizar que estudiantesydocentes reciban inducciones formales sobre sus deberes y responsabilidades, orientación a la vida universitariay utilización de la plataforma virtual.
1.Fomentar la actividad investigativa a nivel docente y estudiantil.
2.Mantener una unidad académico-administrativa para el funcionamiento y gestión de la investigación e innovación en la Universidad.
3.Establecer vínculos interinstitucionales, con entidades privadas y gubernamentales de desarrollo tecnológico y de cooperación internacional.
4.Difundir y publicar la labor investigativa institucional, a través de diversos medios de difusión.
5.Promover grupos de investigación entre estudiantes y profesores a partir de los ejes de investigación de la universidad y vincularlos a redes nacionales e internacionales.
6.Desarrollar el vínculo Empresa-Universidad-Gobierno-Sociedad, para conformar equipos multidisciplinarios de investigación.
7.Promover lafirma de convenios internacionales y nacionales tendientes al desarrollo científico, tecnológico y cultural de la región y del país.
1.Promover programas y proyectos tendientes a fortalecer las relaciones con la comunidad, garantizando el respeto por el saber de los grupos, el reconocimiento de la diversidad socio cultural y aportando sus realizaciones en el campo científico-técnico, social y cultural, para el desarrollo comunitario.
2.Fortalecer y promover el intercambio científico, técnico y cultural con otras instituciones dentro y fuera del país.
3.Fortalecer la promoción, coordinación y seguimiento de actividades relacionadas con programas para egresados, educación continua (cursos, certificaciones y diplomados), planes de capacitación institucional, contribuyendo a la proyección social de la Universidad por medio de asesorías y consultorías, servicios tecnológicos, emprendimiento, convenios interinstitucionales, prácticas profesionales y pasantías.
4.Trabajar en conjunto con el sector agropecuario para elevar su competitividad bajo el concepto de producción sostenible.
5.Propiciar la participación de estudiantes, profesores y egresados en actividades y proyectos de interés comunitario, empresarial y social.
6.Propiciar la participación y articulación de la universidad en el contexto local, regional y nacional, para aumentar su impacto sobre el crecimiento económico y el desarrollo humano y sostenible de la región.
7.Diseñar formas organizativas y soportes académicos, que le permitan a la universidad tener una presencia en los entornos sociales en los cuales estamos inmersos, propiciando la integración de la docencia, investigación y extensión.
8.Desarrollar planes, programas y proyectos, que posibilite la participación de los sectores sociales que forman la nación panameña (estado, empresas, gremios, ONGs, comunidades) con el fin de potenciar sus capacidades individuales y colectivas
9.Fortalecer la participación con los egresados de manera que continúen teniendo un sentido de pertenencia con la universidad, de tal forma que sus capacidades puedan ser organizadas para la proyección cultural de la universidad, a su vez que se facilita su actualización en oferta académicas diseñadas para tales propósitos.
10.Organizar actividades culturales, que contribuyan a la formación integral de los estudiantes y al acervo cultural de la comunidad y nuestra identidad como nación.
11.Identificar a través de la extensión, problemas sociales que puedan ser objetos de investigación, con elpropósito de aportar las soluciones de los mismos.
12.Cumplir con el objetivo de trascendencia dela investigación, poniendo en práctica los resultados de las investigaciones.
13.Establecer medidas de desempeño para evaluar el impacto de los programas de extensión, de tal forma que haya un proceso de retroalimentación, que permita tener nuevos insumos en los programas de extensión.
14.Desarrollar la extensión en todos los programas o carreras como una función sustantiva, cumpliendo con las exigencias de la acreditación y la articulación con los diferentes sectores de la comunidad.
15.Promover una cultura de respeto al medio ambiente.
16.Dar respuesta a demandas reales o potenciales de los distintos sectores sociales y se diseñarán de manera flexible de tal forma, que se adapten a las características y necesidades del entorno.
17.Incluir políticas específicas de internacionalización.
1.Institucionalizar procesos de mejoramiento continuo para promover y desarrollar una cultura de calidad en la Universidad.
2.Consolidar un entorno universitario caracterizado por un ambiente intelectual y ético,en el que la comunidad educativa puede participar en actividadesculturales, curriculares y extracurriculares, deportivas, recreativas, de salud y de vida universitaria,dentro y fuera de la Institución.
3.Promover y apoyar programas y procesos que favorezcan el desarrollo de competencias de los estudiantes para potenciar su desempeño en el medio académico, profesional y social.
4.Valorar el aporte de otras universidades y lograr sinergias mediante alianzas estratégicas.
5.Garantizar que todo el personal administrativo reciba inducción formal sobre sus deberes y responsabilidades, así como sus funciones dentro de contexto universitario.
6.Mejorar la obtención de recursos financieros para el logro de la sostenibilidad.
7.Ser modelo en utilización de la tecnología en los procesos administrativos